INFÓRMATE: Concejala Paloma Fernández Valdés se refiere a la salida del Intendente y a la importancia de separar la política pública de los intereses privados de quienes nos representan.

Ante la renuncia de Intendente, nos encontramos con un ejemplo de que la transparencia
es efectiva para lograr cambios y podemos observar que una ciudadanía informada puede
conducir las políticas públicas, dado que la renuncia ocurre luego de los cuestionamientos
realizados desde el Frente Amplio a su gestión, esto nos devuelve la esperanza en el poder
que tenemos al organizarnos y de esta forma iremos avanzando hasta que corra el agua
nuevamente por nuestro río, porque si el interés de quienes nos gobiernan estuviese
puesto en nuestros derechos, hoy no seríamos una zona de sacrificio, sin acceso a vida
digna, pero esto ocurre porque los intereses de nuestros servidores públicos están en sus
propios bolsillos y en sus ansias de poder.
Es por lo anterior que en un Estado de Derecho, se debe avanzar en mejorar la gestión y
la transparencia, resultando fundamental separar los negocios de la política pública, pero
cuesta creerlo posible cuando quienes nos representan tienen vínculos importantes con
las empresas que deben fiscalizar, con quienes se presentan a licitaciones y más aún con
quienes colaboran en sus campañas.
Es en este contexto y en su rol de fiscalizadora la Concejala Paloma Fernández Valdés,
solicita mediante un documento escrito a la Dirección de Control Municipal, que entregue
mayores antecedentes respecto a los terrenos arrendados para la ejecución de la fiesta de
la Candelaria y en particular a las mejoras realizadas en ellos, dado que resulta pertinente
preguntarse si los recursos de nuestra comuna están siendo bien ejecutados y acordé al
principio de probidad. Aunque la respuesta no ha sido entregada aún, la salida de Francisco
Sanchez Barrera luego de conocerse que uno de los terrenos era de su propiedad deja en
evidencia el conflicto de intereses entre él y el Alcalde, que es quién mandata este arriendo.
“Por lo anterior es que quienes ejercemos un rol fiscalizador, debemos procurar estar
atentas a las posibles faltas a la probidad, dado que los recursos de un país, una región y
una comuna, le pertenecen a su ciudadanía y deben invertirse en mejorar la calidad de
vida y no en pagar favores políticos”.
Esto último ha sido un aspecto fundamental a combatir por la Concejala, dado que la
administración del Alcalde Marcos López Rivera ha presentado serias falencias en sus
procedimientos administrativos, tales como lo ocurrido con los arriendos mencionados
anteriormente, así como también en lo referente a la Reparación del estadio techado
Orlando Guaita, licitación que se encuentra impugnada en el Tribunal de Compras Públicas,
debido a faltas en el procedimiento concursal, que afectan los principios de libre
concurrencia de los oferentes y de igualdad ante las bases que rigen el contrato, conducta
que infringe especialmente el principio de probidad, al prohibir la celebración de contratos

administrativos dé provisión de bienes o prestación de servicios entre los órganos de la
Administración del Estado y determinadas personas.
Todo esto da cuenta de la necesidad de transparencia y de la urgencia de ciudadanas y
ciudadanos que se informen y exijan a sus autoridades ... “hoy tenemos la posibilidad de
que la ciudadanía participe activamente de las decisiones políticas y que puedan ser
agentes fiscalizadores de los recursos públicos.”, concluyó la Concejala Paloma Fernández
Valdés.

Fuente: Paloma Fernández Valdés

(Concejal de Copiapó )

 

Leave a reply