INFÓRMATE: PROYECTO NUEVA UNIÓN, TRABAJA A PASO SEGURO RESPETANDO SUS COMUNIDADES Y EL MEDIO AMBIENTE, CON LA VERDAD Y PARA UN FUTURO POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DEL HUASCO

Este Proyecto minero, comunica que todas sus actividades ejecutadas hasta este momento, esta basada con respeto primero que nada al medio ambiente y sus comunidades que componen en donde interviene este proyecto, ha trabajado con el pleno cumplimiento a los requerimientos que ha solicitado la ley consultando a las autoridades pertinentes.

Aclara que todos los sondajes geotécnicos que se han efectuado en el río huasco y en zonas secas en el sector de maitencillo principalmente, que para ser realizados, debieron efectuar consultas al servicio de evaluación ambiental ratificado en el RES. EX. 043/2019 , manifestándose que estas actividades de perforación " NO ERAN MATERIA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL".

Respecto del Proyecto Nueva Unión podemos decir, validar y aclarar por las desinformaciones que se generan, lo siguiente:

  • NuevaUnión es un proyecto minero de cobre, oro y molibdeno, cuyos yacimientos se ubican en la provincia del Huasco, Región de Atacama.
  • NuevaUnión es resultado del JOINT VENTURE entre las empresas Teck y Newmont Goldcorp, que combina sus proyectos anteriores Relincho y El Morro, respectivamente los cuales estaban en distintas etapas de desarrollo al momento de unirse.
  • Gracias a la unión de ambos proyectos, NuevaUnión tiene una huella ambiental reducida debido a las sinergias y eficiencias que permitieron diseñar un proyecto que requerirá una sola red de caminos, una línea de transmisión de energía, una planta concentradora, una zona de relaves,  botaderos de estériles, un puerto y una planta desalinizadora, con la consiguiente eficiencia en el uso de la energía y el agua.
  • El proyecto ha trabajado de manera temprana y colaborativa con las comunidades y de este modo ha sido posible recoger sus inquietudes y sugerencias e incorporarlas al proyecto. De esta manera, por ejemplo, el depósito de relaves se ubicará en el área de Relincho, y no en la naciente del Río Huasco. Para evitar el impacto a las zonas de vega, el proyecto ha cambiado su diseño para no impactarlas y ha preparado medidas de mitigación que permiten reducir el impacto sobre ellas.
  • Asimismo, el transporte del mineral se realizará desde el yacimiento La Fortuna a Relincho a través de una correa transportadora mixta, la que en algunas zonas irá elevada para para no afectar zonas medioambientalmente sensibles. En tanto, para movilizarlo al puerto, se utilizará un concentraducto desde el yacimiento Relincho hasta el puerto que se ubicará en el sector de Huasco. Este ducto pasará a 24 metros metros por debajo del lecho del río y contará con medidas de seguridad como válvulas de corte a ambos lados del cruce, un encamisado para darle protección y detectores de cambio de presión que lo monitorean en forma permanente, garantizando su seguridad y protección.
  • El proyecto no afectará los glaciares existentes en la cordillera. El glaciar más cercano es un glaciar de roca que está ubicado a 8 kilómetros del proyecto. El glaciar blanco más cercano está ubicado a 12 kilómetros, por lo que no se verán afectados por su operación.
  • En relación a vestigios arqueológicos, el proyecto cambio su diseño para evitar pasar cerca de vestigios identificados en su línea base. Entre estos se puede mencionar el cambio de diseño de caminos y botaderos de estériles.
  • Todas las actividades del proyecto, dentro de las cuales se encuentran los sondajes ubicados en el cruce del río, se han efectuado cumpliendo los requerimientos establecidos por la ley y en consulta con las autoridades pertinentes, tal como ya se demostró anteriormente.

Leave a reply